Instrucciones para dar cuerda al reloj. Cortázar.
Publicado por Hibris. en 12:28 a. m. 2 comentarios
Malos entendidos.
Recepcionista: Hola, buenos días.
Señor: Buenos días.
Recepcionista: ¿Qué desea?
Señor: Usted dirá…
Recepcionista: (desconcertada) ¿Busca alojamiento para usted? ¿Para otra persona?
Señor: No, no, yo no busco nada, es usted la que quiere algo de mí.
Recepcionista: ¿Disculpe?
Señor: En la cristalera hay un cartel bien visible que dice: “Pase por la puerta de la derecha, gracias.” Y eso he hecho. Ahora estoy esperando a que me diga qué es lo que quiere.
Recepcionista: No…perdone caballero pero ese cartel va dirigido a todas aquellas personas que demanden nuestros servicios, no a todo viandante que lo lea.
Señor: Vamos a ver…Las palabras son claras. Si fuera como usted dice pondría: “Todos aquellos que deseen alojarse en nuestras instalaciones, por favor diríjanse por la puerta de la derecha”, entonces yo, al no darme por aludido, seguiría caminando tranquilamente. Pero no es este el caso.
Recepcionista: Hay cosas que son obvias. No es necesario redundar ni emplear una gran cantidad de palabras cuando se puede emitir el mismo mensaje empleando la mitad. O me va a decir usted que cuando va por la calle hace caso omiso de todos los carteles que lee.
Señor: Por supuesto, si veo “Tire”, yo tiro. Si pone “Empuje”, yo empujo. Sin ir más lejos…anoche mantuve una acalorada discusión en el restaurante que hace esquina; en la puerta se lee: “Al entrar cierre la puerta, por favor. Gracias.” Eso hice, o eso pretendía hacer. Pero justo detrás de mi entraba una mujer regordeta con su retoño de la misma constitución. Quise cerrarla, pero ella empujaba para entrar y no me lo permitía. Le rogué que me dejara cerrar la puerta y le incité a que leyera el cartel. Todavía ahora no entiendo porqué me acusó de mal educado y una retahíla de palabras desagradables que no vienen al caso. Y para colmo, se acerca el camarero y le da la razón ala extraña mujer, pidiéndole mil disculpas y acomodándola amablemente en una de las mesas. Me quedé tan perplejo por la escena como el niño que era arrastrado por la mano grande y ancha de la mencionada mujer.
Recepcionista: Hay determinados mensajes que solamente van dirigidos a aquellas personas determinadas. Es una cuestión de civismo, sociedad, ética o incluso economía. Cada cual recibe y procesa aquello que en el momento demanda, el resto se pasa por alto, ignorándolo. Es más… estamos bombardeados por cientos de frases, invitaciones, peticiones y un largo etcétera del que ni tan siquiera somos conscientes. Si usted sale a la calle, por ejemplo, con el propósito de encontrar una determinada librería, se irá fijando en todas las librerías, pero se le pasarán por alto las zapaterías o pastelerías que se le vayan cruzando por el camino.
Señor: ¿Insinúa que usted sólo presta atención a aquello que le interesa?
Recepcionista: ¿Acaso hay alguien que no lo haga? (Se lo piensa mejor y añade) la inmensa mayoría lo hacemos.
Señor: Vaya…eso explica muchas cosas…
Recepcionista: ¿Disculpe?
Señor: (mira el reloj) Oh, no, nada. Sería un placer seguir charlando con usted, pero…en breve debo estar en el aeropuerto, y en vista de que no desea nada, me marcho.
Recepcionista: (aliviada) Claro, por supuesto, no vaya a ser que pierda el avión. ¿A dónde viaja usted?
Señor: Pues no lo sé, pero esta mañana leí en la prensa un titular que decía: “El vuelo número seis se adelanta a las ocho de la tarde por razones meteorológicas, persónense en taquilla media hora antes.”
Hibris.
Publicado por Hibris. en 3:12 a. m. 6 comentarios
Jean-Pierre Jeunet: Amélie.
Jean-Pierre Jeunet consigue transmitir al espectador la angustia y desesperanza de la búsqueda de un amor desaparecido. Una gran película.
Y nuevamente aplaudo a este director francés con la comedia romántica Amélie donde repite el papel progatonista la guapísima Audrey Tautou. Mientras veía esta película fui, si cabe, un poquito más feliz. :D
"Sin ti las emociones de hoy sólo serían las envolturas muertas de las del ayer."
.
—No, idiota. Está enamorada.
—Pero si no la conozco.
—Claro que la conoces. Desde siempre, en tus sueños
.
"La vida no es mas que un interminable ensayo de una obra que jamás se estrenará".
.
"La suerte es como el Tour de Francia, lo esperas todo el año y luego pasa rápido. Las oportunidades hay que atraparlas deprisa, sin dudar."
.
Hibris
Publicado por Hibris. en 1:06 a. m. 7 comentarios
La Yihad.
Publicado por Hibris. en 7:36 p. m. 10 comentarios
Nicolás Guillén: No sé porqué piensas tú.
Me duele que a veces tú
Pero no por eso yo
Publicado por Hibris. en 12:46 a. m. 2 comentarios
Viaje en tren.

Pero en una de esas ocasiones en el que el tren se balancea más de lo debido levanto la vista y miro a mi izquierda por la ventana. Simulaba que de lo más profundo de los árboles, allí donde las raíces conviven con seres diminutos, algo gritaba mi nombre, llamando mi atención. Imbuida en las palabras del libro me estaba perdiendo una escena bucólica, una imagen digna de postal. Enormes montañas cubiertas hasta el último centímetro de una vasta vegetación inundaba mi mirada.

Allá abajo sabía la presencia del río Miño, tranquilo y fresco a esas horas tempraneras, en ocasiones escasamente visible por el verde tupido resplandor de la naturaleza viva.
Antes de llegar a aquel grotesco lugar, me senté y continué leyendo.
Sólo espero que éste verano no se repita el desastre del anterior.
Publicado por Hibris. en 1:02 a. m. 8 comentarios
Chris de Burg. Lady in Red.
Publicado por Hibris. en 12:53 a. m. 2 comentarios
Anécdota.

"- Veamos si tiene usted talento de matemático; explíquenos paso a paso qué haría usted para freír un huevo, suponiendo que tiene el aceite, el huevo y las cerillas encima del mármol, y la sartén en el armario".
"- Ahora, explique de nuevo cómo lo haría si tuviese la sartén ya en el mármol".
Acabada la explicación, el Sr. Sales le dijo:
Publicado por Hibris. en 10:58 p. m. 6 comentarios
Irónica libertad.

Ya en la época de Carlos I, cuando se géstó la controversia entre Casas y Sepúlveda acerca de la conquista de América, se dieron cambios institucionales como:
"La palabra conquista se substituye por pacificación".
"La guerra es un derecho natural, puesto que el Estado militar eleva las virtudes ejemplares del hombre (honor, gloria etc) y la guerra es justa, siempre y cuando no se puedan emplear medios pacífico. Juan Ginés de Sepúlveda. 1535, en su obra "Demócrates secundus".
"Hay que sembrar el terror, hay que dejar sensación de dominio eliminando sin escrúpulos todos los que no piensan como nosotros". Gral. Emilio Mola, julio de 1936.
"Salvaré España del marxismo cueste lo que cueste. No dudaría en matar a media España si tal fuera el precio a pagar para pacificarla." Gral. Francisco Franco, julio de 1936.
"Hay que borrar del diccionario las palabras perdón y amnistía." Gral. Gonzalo Queipo de Llano, agosto de 1936.
"Basta ya de la ilusión de que los problemas del mundo se puedan resolver con armas nucleares. Las bombas podrán matar a los hambrientos, a los enfermos, a los ignorantes, pero no pueden matar el hambre, las enfermedades, la ignorancia; no pueden tampoco matar la justa rebeldía del pueblo." Discurso de Fidel Castro en la ONU. 1979
Donald Rumsfeld, en la ceremonia de despedida en la Casa Blanca: "Es una guerra [la de Irak] un poco incomprendida, poco familiar, la primera guerra del siglo XXI [...] La guerra al terrorismo no fue bien conocida, no fue bien comprendida, es difícil que la gente la comprenda."
"Las personas de ese género [homosexuales] no podrán trabajar con los niños en las escuelas polacas." "Deberían perder el trabajo aquellos maestros que presenten la homosexualidad como un estilo de vida digno de ser imitado". Palabras pronunciadas por el vicepresidente polaco de Educación, Marek Orzechowski. (abril 2007)
En el país vecino, Moscú, el alcalde de la ciudad Yuri Luzhkov anunció que se haría todo lo posible para prohibir el Orgullo Gay, que calificó como "acto satánico".(15-5-07)
Cuba, Arabia Saudita, Nicaragua, Nigeria, Rumania, Jamaica, Irán y Polonia son calificados como los países más homófobos del planeta.
"Un hombre y una mujer no pueden trabajar juntos en un despacho (los dos solos) si el hombre no ha sido amamantado antes por la mujer “directamente de su seno al menos cinco veces”. Es ésta la nueva ley dictada por dos profesores de la facultad Al Azhar. (mayo 2007)
Igual de inverosímil es esta otra, aparecida el año pasado de manos de un antiguo decano de la misma facultad, la cual establecía que si los esposos realizaban el acto sexual completamente desnudos se invalidaba el matrimonio.
En Pakistán, Naunari fue sorprendido violando a una niña de ocho años a la que había secuestrado. El "panchayat", una especie de "corte" local, dictaminó que fuera la esposa del violador la que pagara el delito de su marido siendo entregada a Nawaz (el padre de la niña). (Mayo 2007)
Condoleezza Rice defendió que "Estados Unidos es el mayor defensor de los Derechos Humanos en el mundo" e incidió en que el Gobierno de George W. Bush lo que hace en Guantánamo "es proteger a los inocentes".
"El gobierno iraquí nos dice que estemos allí [Irak] y allí se está intentando consolidar un régimen de democracia y libertad." Mariano Rajoy (abril 2007)
"Las autoridades de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, prohibieron una manifestación de protesta contra el calentamiento global cuyos participantes pretendían desfilar en bicicleta" (6 junio 2007)
Hugo Chávez cierra el canal privado RCTV, el canal más antiguo de la televisión en Venezuela, al no serle renovada la concesión de frecuencia estatal por el gobierno venezolano. Las innumerables protestas protagonizadas por el pueblo no fueron escuchadas. Ocupará su lugar la cadena Teves, creada por el propio presidente. (Junio 2007)
Para echarle una ojeada:
http://www.ipsterraviva.net/LA/viewstory.asp?idnews=762
http://www.youtube.com/watch?v=RnwGKpvePvQ
http://www.youtube.com/watch?v=RnwGKpvePvQ
...continuará, no lo dudéis, continuará...
Hibris
Publicado por Hibris. en 2:01 a. m. 5 comentarios
F.B. Long. "Los perros de Tíndalos"
***
***
"¿Y si existiese otra forma de vida paralela a la que conocemos, pero carente de los elementos que destruyen la nuestra? ¿Y si en otra dimensión existe una fuerza diferente de la que genera nuestra vida? ¿Y si esta fuerza emite una energía, o algo similar a lo que denominamos energía, que, procedente de su dimensión desconocida, consigue alcanzar nuestro espacio-tiempo y crece en él una forma de vida celular?"
(Fragmentos del relato de F.B.Long, "Los perros de Tíndalos")
.
Publicado por Hibris. en 5:23 p. m. 9 comentarios
Apadrinar una palabra.
Por otro lado:
Mariano Rajoy cree, en cambio, que avatares (fase, cambio o vicisitud) “está cayendo en desuso”, y le gusta “su sonoridad”. El presidente del Congreso, Manuel Marín, ha aportado la palabra urdimbre, ya que “fonéticamente es muy hermosa” y porque “da sensación de durabilidad, de resistencia: una urdimbre bien hecha dura mucho”, dice.
José Blanco, secretario de Organización del PSOE, eligió “bisoñé”; el portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, escogió “anteojo” y Josep Antonio Durán i Lleida, portavoz de CiU, eligió dos palabras, una en castellano, “remiendo”, y otra en catalán, “fossar”.
Publicado por Hibris. en 2:42 a. m. 4 comentarios