Fragmentos

La verdadera locura quizá no sea otra cosa que la sabiduría misma que, cansada de descubrir la vergüenza del mundo, ha tomado la inteligente resolución de volverse loca.
(Enrique Heine)

El pasado es un inmenso pedregal que a muchos les gustaría recorrer como si de una autopista se tratara, mientras otros, pacientemente, van de piedra en piedra, y las levantan, porque necesitan saber qué hay debajo de ellas.
(José Saramago. El viaje del elefante.)

Tengo 47 años, ¿y sabes cómo me he matenido vivo tanto tiempo, todos estos años? Miedo... el espectáculo de actos terribles. Si alguien me roba, le corto las manos; si me insulta, le corto la lengua; si se rebela contra mí, clavo su cabeza en una estaca, y la pongo bien alta, para que puedan verla todos. Eso es lo que mantiene vivo el orden de las cosas: el miedo.
(Gans of New York)


"He visto un caracol, se deslizaba por el filo de una navaja, ese es mi sueño, más bien mi pesadilla, arrastrarme, deslizarme por todo el filo de una navaja de afeitar, y sobrevivir."
(Apocalypse Now)



La leyenda de Bagger Vance.

"Bien. Lo que aquí se ha planteado es: ¿Cuánto es lo bastante borracho? Y la respuesta es que depende de las células del cerebro. Con cada vaso de licor que tomas, acabas con cientos de esas células. Pero eso no importa mucho porque tenemos millones. Primero mueren las de la tristeza, así que estás sonriente. Luego mueren las del silencio y lo que dices en voz alta, aunque no haya ninguna razón. Pero eso no importa, porque después mueren las de la estupidez y hablas con inteligencia. Y por último las células de los recuerdos. Esas son difíciles de matar."



"Dentro de cada uno de nosotros existe nuestro auténtico swing. Algo con lo que nacemos. Algo que es nuestro y solamente nuestro, algo que no se puede enseñar ni aprender. Debemos mantenerlo vivo. Con el paso del tiempo el mundo puede robarnos ese swing y queda enterrado en nuestro interior bajo todos nuestros "habría, podría, debería...". Hay quien llega a olvidar cuál era su swing."


Dos de los grandes fragmentos de la película dirigida por Robert Redford: La leyenda de Bagger Vance, protagonizada por Will Smith y Matt Damon. Todo un peliculón...recomendada.

La cura contra el insomnio.

¿Cuál fue el máximo tiempo que habéis pasado sentados en una butaca de cine o en el cómodo sillón de vuestra casa viendo una película? ¿Cuál creéis que sería el límite que vuestro cuerpo y mente aguantaría ante la pantalla?
Hay personas que tienden a quedarse dormidas al ver largometrajes, éstos ejercen el mismo efecto que un potente somnífero para ellas. Otras, entre las que me incluyo, somos practicamente incapaces de cerrar los párpados mientras vemos una película. ¡¡Cómo voy a perder el hilo de la historia!! Que espere Morpheo... Y para los insomnes, por supuesto, el cine es un buen tubo de escape, cuántas horas de aburrimientos les robará al tiempo...

Y como ayuda para este último colectivo surgió la idea del cineasta John Henry Timmis IV, que tuvo el valor de dirigir el mayor largometraje de la historia, allá por el año 1986. El título de esta magna obra es: La cura contra el insomnio (The Cure for Insomnia), que tiene una duración de, ni mas ni menos, 5.220 minutos, es decir, 87 horas (tres días y 15 horas). La trama consiste en la lectura, por parte del poeta L.D. Groban, de su poema más extenso, consistente en 4080 páginas. Todo es extremadamente extenso en esta película, como bien veis.
No sé cómo lo enlazan, o si lo introducen a modo de "anuncio", la cuestión es que a lo largo del film se introducen fragmentos de videoclips de rock y escenas pornográficas. Para amenizar un poco el profundo tedio en el que te puede sumir, supongo.
La primera y última vez que se proyectó, ¡en sesión continuada!, fue el 31 de enero de 1987 en el Art Institute of Chicago, Illinois. Las valientes personas que, con un buen petate de víveres, acudieron a la cita, vieron de nuevo la luz del día el 3 de febrero. Si esto le repercutió de manera irreversible en su psicología es algo que no se puede precisar, pues no existen datos acerca de ello.
Echad cuentas... Si alguien la quisiera editar en DVD, considerando que caben, de media, sobre unas 5 horas de video, la película ocuparía 18 discos.

Sin duda alguna es una buena prueba para el imsomnio, a ver quién gana la batalla.


Ficha de la película:
http://www.imdb.com/title/tt0284020/

Cuando la robótica es un asunto de ética.

  1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Hace 73 años que Asimov propuso estas tres leyes como principios fundamentales de los robots.
Actualmente salen muchas noticias de robótica en los diarios, en las webs y en los programas radiofónicos. El nombre Isaac Asimov se menciona con asiduidad, pues su libros de ciencia ficción están cada vez más lejos de ser pura ficción.
Un estudio reali
zado por la universidad de San Luis quiso mostrar las diferencias existentes entre el trato que las personas le daban a un aimbot (famoso perro robot) en contraste con otro perro real. El perro-robot acompañaba a un grupo de personas dependientes que se encontraban en centros residenciales. El resultado es que el trato y el beneficio que le producía el tener compañía, alguien a quién querer y a quién cuidar, era el mismo, fuera robot o fuera un ser vivo.

Hasta aquí todo va bien. Pero cuando empieza a meterse la ética en medio ya está el lío montado. Noel Sharkey, profesor de la Universidad de Sheffield en el Reino Unido, y reconocido experto en materia de inteligencia artificial, nos ha puesto en alerta del peligro que supondría el transladar a los robots al campo de batalla, y generar así una carrera de armas robóticas, conduciénonos a un final difícil de calibrar pero con muy mal augurio. Este profesor habló frente a los investigadores en temas de defensa reunidos en el Royal United Services Institute en Londres sobre las repercusio
nes éticas de estas armas. Para el ejército que utiliza robots en un conflicto, es una manera de bajar el daño o el riesgo propio. Para las personas que sufren el conflicto, si el robot está armado, es una manera de morir con más facilidad que si te dispara una persona. El motivo es bien claro, como apunta Noel Sharkey, pues un robot no es capaz de distinguir entre quién es un combatiente y quién no.
Pero es que ahora viene lo más escalofriante, y es que cuando en la entrevista se le pregunta al experto cuándo se comenzarán a utilizar máquinas autónomas en un combate en el mundo, la respuesta es, cuanto menos, incómoda:

Tendemos a pensar en la proliferación de armas robóticas como algo que ocurrirá en el futuro, pero ya se están usando los robots en los conflictos bélicos. ¿Cierto?

Hay muchos robots que se están usando con fines militares estos momentos en tierra y aire.
Hay 4.000 robots en Irak y Afganistán. Pero todos ellos son controlados por seres humanos.
Una persona decide, por ejemplo, cuándo los (aviones) Predators o Rippers van a lanzar un misil Hellfire de fuerza letal.
En tierra se les usa para actividades como desactivación de municiones y artefactos explosivos y recoger soldados heridos.
Los primeros robots armados fueron enviados a Irak en diciembre, pero no he escuchado si ya han sido desplegados o no.


¿Qué características tienen estos robots?

Los robots están equipados con lanzagranadas, lanzacohetes, ametralladoras.
Son pequeños tanques en realidad. Tele-operados por soldados, manejados por control remoto.


¿Ve como una tendencia futura el uso de robots combatiendo entre ellos?

Sí, es el futuro. La iniciativa de combates de Estados Unidos cuenta con US$240.000 millones para desarrollar un sistema de combate.
US$4.000 se destinaron al desarrollo de vehículos no tripulados para 2010.
El programa de las fuerzas armadas de Estados Unidos para los próximos 20 años establece claramente que desea un sistema autónomo lo antes posible.
El Congreso aprobó una ley en 2001 la cual establece que una tercera parte de los vehículos en el terreno serán vehículos no tripulados para 2010, y se está logrando.

¿Qué implicaciones éticas tiene todo esto?

Lo que a mí me preocupa es el respeto a la ley fundamental de la guerra.
Los tratados y la Convención de Ginebra establece, como base fundamental, una distinción entre combatientes y no combatientes, antes de saber qué trato darle a los combatienes, lo primero es distinguir.. Yo no creo que estos robots puedan hacer esta distinción. Particularmente en ambientes urbanos donde las condiciones no están del todo claro y hay un número de circunstancias que se pueden dar.
Además, el uso de la fuerza debe ser proporcionar al avance militar y así es como se controla el daño colateral.
No hay robot o inteligencia artificial que pueda tener el control en una situación como esa.


Si los robots son utilizados para esto, rompe automáticamente con la primera ley de Asimov.
Empezamos con muy mal pie.

La similitud entre los Goliath, robots usados por los alemanes en la II Guerra Mundial, (que eran en realidad minas móviles) y los usados actualmente en Afganistan es muy patente, pues consiste en utilizar instrumentos metálicos a distancia que puedan comportarse de manera autónoma para evitar riesgos a soldados propios. Pero los usados en Irak son además plataformas de armas móviles, por lo que si algún día eso se automatiza completamente, quién es el que le dice a un robot que no puede disparar a un niño o a una persona desarmada.


Para saber más:

http://www.belt.es/noticias/2005/enero/31/robot.htm

http://www.neoteo.com/tabid/54/ID/5409/Default.aspx




Multiplicar de forma gráfica.

No sé si lleva menos tiempo que hacerlo mediante la clásica tabla matemática, pero para aquellas personas que todavía patinamos un poco con los números y que no tenemos una calculadora a mano....he aquí un método de multiplicar de forma gráfica:


Incultura general

Nos echamos las manos a la cabeza tras la última publicación del informe PISA, donde la educación española no salía muy bien parada. En general, nuestros sistema educativo no consigue transmitir e inculcar en los alumnos el gusto y el placer por la lectura, además de constatarse deficiencias notables en las diferentes áreas del conocimiento.

Pero esta situación catastrófica no es exclusiva de nuestro país. Hago referencia a la noticia que escuché hace unos días de madrugada, en el programa radiofónido La Rosa de los Vientos, los resultados de un estudio realizado a jóvenes estadounidenses; en concreto a 1200 estadounidenses de 17 años de edad.
Se trata del país que, en los rankings, encabeza la lista como el más industrializado, civilizado y culturizado. Partiendo de esta premisa los resultados obtenidos son de lo más sorprendentes. Lejos de ser un puro chiste, que bien podría tratarse de tal, son totalmente desalentadores, por no decir vergonzosos.
Se trata de un test de 33 preguntas de cultura general, cuestiones de lo más elementales.
Prepararos para echaros a temblar:

-El 26% (más de 1 de cada 4), consideraron que Cristobal Colón llegó a América llegó después de 1750.
-Cerca de un cuarto de estos jóvenes no supo identificar quién era Hitler, mientras que un 10% de ellos lo identificó como un fabricante de armas. Toma ya.
-Un 20% no supo contra quién combatía EEUU en la II Guerra Mundial.
-El 2% (de 1200 jóvenes, lo cual no es poco) aseguró que Colón cruzó el Océanto Atlántico después de 1950.
-Menos de la mitad de los jóvenes no sabe identificar el período dentro del cual estalló la Guerra de Secesión.
-Más de la mitad no sabe quién fue ni Job ni Edipo.

En cuanto a literatura...
La mitad no identifica no identifica la novela de
George Orwel: "1984".
Un cuarto ignora que
La cabaña del Tío Tom versa sobre la esclavitud y sobre la abolición de la misma (este es uno de esos típicos libros de lectura obligatoria en las escuelas estadounidenses).

Pero bueno...si os sirve de consuelo, el 90% supieron decir claramente dos cosas:
-Qué es lo que pasó en Pearl Harbor.
-Quién pronunció el discuros de "I have a dream" y a qué se refería con ello.


En síntesis...creen que el descubrimiento de América fue después que el ataque de Pearl Harbor. Saben qué ocurrió en Pearl Harbor pero no saben que esto tiene que ver con la II Guerra Mundial. Son datos contradictorios, de los que se infiere una preocupante deficiencia en la educación.

Chavales que van a heredar puestos de responsabilidad y que soportan los pilares de la sociedad, deberían tener más que sabido, por pura curiosidad incluso, este tipo de asuntos.
Falta de motivación, falta de interés...pienso que esto es algo fundamental. No se trata de exigir datos memorísticas que se vomitan en un examen y se olvidan al tomar el café, sino que consiste en promover el deseo de saber, el otorgar los instrumentos necesarios para ejercitar su curiosidad y facilitar, de maner motivadora, una educación adecuada para adquirir y comprender el gran acervo cultural que atesoramos.
Mientras la educación no funcione, la sociedad en su conjunto tampoco lo hará.

Crepúsculo, de José Ángel Buesa.

José Ángel Buesa (1910-1982), otro de los poetas a los que más admiro, apodado como "el poeta enamorado". Cuentan que escribió sus primeros versos cuando contaba solamente siete años de edad. Trabaja la emoción y utiliza palabras sencillas en todas sus poesías. Fue además un gran conversador y gustaba de pasar muchos ratos en los cafés de La Habana, en animadas tertulias con otros poetas de su época. Además de su faceta como poeta, dedica tiempo e ilusión a la radio y a la docencia.
Tuvo que exiliarte de su país, Cuba, y sus obras pasaron a circular en la clandestinidad. En el exterior, en cambio, los lectores de este poeta siguieron multiplicándose, consiguiendo hacerse un hueco en las tertulias literarias, en los poemarios, en las pequeñas bibliotecas de cualquier lector o, simplemente, sus versos se acomodan en la memoria de sus numeroros seguidores.
Aquí os dejo uno de sus poemas:


CREPÚSCULO

Hora de soledad y de melancolía,
en que casi es de noche y casi no es de día.
Hora para que vuelva todo lo que se fue
hora para estar triste, sin preguntar por qué.

Todo empieza a morir cuando nace el olvido.
Y es tan dulce buscar lo que no se ha perdido...
¡Y es tan agria esta angustia terriblemente cierta
de un gran amor dormido que de pronto despierta!

Viendo pasar las nubes se comprende mejor
que así como ellas cambian, va cambiando el amor,
y aunque decimos: ¡Todo se olvida, todo pasa...!
en las cenizas, a veces nos sorprende una brasa.

Porque es triste creer que se secó una fuente,
y que otro bebe el agua que brota nuevamente:
o una estrella apagada que vuelve a ser estrella,
y ver que hay otros ojos que están fijos en ella.

Decimos: ¡Todo pasa, porque todo se olvida...!
y el recuerdo entristece lo mejor de la vida.
Apenas ha durado para amarte y perderte
este amor que debía durar hasta la muerte.

Fugaz como el contorno de una nube remota,
tu amor nace en la espiga muriendo en la gaviota.
Tu amor, cuando era mío, no me pertenecía.
Hoy, aunque vas con otro, quizás eres mas mía.

Tu amor es como el viento que cruza de repente:
Ni se ve, ni se toca, pero existe y se siente.
Tu amor es como un árbol que renunció a su altura,
pero cuyas raíces abarcan la llanura.

Tu amor me negó siempre lo poco que pedí,
y hoy me da esta alegría de estar triste por ti.
Y, aunque creí olvidarte, pienso en ti todavía,
cuando, aun sin ser de noche, deja de ser de día.

(José Ángel Buesa)


...y aprovechando la coyuntura os dejo también un vídeo con el Poema del Adiós: