--Culpable de soñar--
Publicado por Hibris. en 12:09 a. m. 6 comentarios
Rey de tu mundo.
Publicado por Hibris. en 1:07 p. m. 2 comentarios
George Bush, la guerra y el Calvo de la lotería.
Publicado por Hibris. en 11:29 a. m. 2 comentarios
--Notas--
(José Ortegga y Gasset. Notas)
Publicado por Hibris. en 11:15 a. m. 2 comentarios
De luz y sombra (Fragmento).
En la cara perdida de mi ciudad,
Un niño de mirada plomiza
De un camastro enlutado,
En la cara perdida de mi ciudad,
Publicado por Hibris. en 7:44 p. m. 2 comentarios
Adorno y Horkheimer.
(Th. W. Adorno y M. Horkherimer, Dialéctica de la Ilustración)
Publicado por Hibris. en 2:05 p. m. 1 comentarios
Juas juas.
http://www.pitoche.com/pensamiento.htm
Test para saber si eres gilipollas:
http://www.pitoche.com/testgilipollas.htm
Publicado por Hibris. en 11:59 a. m. 2 comentarios
Instrucciones para llorar.
lo más sencillo.
Julio Cortázar
Publicado por Hibris. en 11:13 a. m. 1 comentarios
El árbol de la ciencia - Pío Baroja
Publicado por Hibris. en 8:39 p. m. 3 comentarios
La vida secreta de las palabras.
La vida secreta ...
Alguien dijo que desde el momento en que uno tiene vida interior,
ya está llevando una doble vida.
... de las palabras
Las palabras, como manadas de peces, pululan en nuestra cabeza y se agolpan en las cuerdas vocales, pugnando por salir y por ser escuchadas por los demás. Y, a veces se pierden en ese camino entre la cabeza y la garganta. Ahí están todas esas palabras perdidas, que durante mucho tiempo vagan en un limbo de silencio (y malentendidos y errores y pasado y dolor) y un día salen a borbotones y cuando empiezan a salir ya nada puede pararlas.
.
Isabel Coixet
Publicado por Hibris. en 6:52 p. m. 0 comentarios
Instantes.

Publicado por Hibris. en 3:26 p. m. 2 comentarios
Carta de Platón a los sofistas.
Bajo mi punto de vista, llegar a ser gobernante requiere una educación impartida desde el nacimiento y que tiene como finalidad gobernar con justicia y sin intereses personales.
Esta educación requiere mucho esfuerzo y dedicación porque se han de pasar una serie de fases que no todos serán capaces de superar, ya que solo las personas de las mejores naturalezas llegaran a gobernar.
Para gobernar con justicia, el gobernante ha de conocer el significado de esta palabra, y en el caso que la conozca actuará justamente porque una persona que conoce la justicia necesariamente ha de gobernar justamente.
Pero para llegar a conocer el significado de esta idea el gobernante tiene que haber superado las etapas de imaginación, creencia y pensamiento, y poder utilizar el método dialéctico para llegar a conocer el significado de todas las ideas hasta llegar a la idea de bien. En el momento en el que se conozca esta idea podremos decir que esta persona está preparada para tomar el mando del gobierno.
Llevo toda mi vida conviviendo con los enfrentamientos y las luchas para tomar el poder, he visto pasar gobernantes infames que condenaron a muerte a personas inocentes. Todas estas cosas he visto y todas tienen el mismo objetivo, el beneficio personal en detrimento del pueblo por eso he intentado formular un gobierno que remedie todo este caos.
Espero que reflexionen sobre esto y que no me maten por ser una de las pocas personas que se dan cuenta de lo que está pasando.
Publicado por Hibris. en 12:13 p. m. 2 comentarios
--Toca pensar--
Aqui os dejo un párrafo del recomendable libro: "La agonía del cristianismo" de Miguel de Unamuno para que os comáis un poquito la cabeza.
Como siempre, Unamuno plasma en sus obras un dominio de la palabra y su significabo apabullante.
Publicado por Hibris. en 8:48 p. m. 3 comentarios
Ventanas.
Ella está en el horizonte. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: para caminar.
VENTANA SOBRE EL CUERPO
La Iglesia dice: El cuerpo es una culpa.
VENTANA SOBRE EL MIEDO
El hambre desayuna miedo.
EDUARDO GALEANO ( Uruguay, 1940 )Tomado de "Palabras Andantes"
Publicado por Hibris. en 8:00 p. m. 1 comentarios
Siempre.
Aunque los pasos toquen mil años este sitio,
no borrarán la sangre de los que aquí cayeron.
Y no se extinguirá la hora en que caísteis,
aunque miles de voces crucen este silencio.
La lluvia empapará las piedras de la plaza,
pero no apagará vuestros nombres de fuego.
Mil noches caerán con sus alas oscuras,
sin destruir el día que esperan estos muertos.
El día que esperamos a lo largo del mundo
tantos hombres, el día final del sufrimiento.
Un día de justicia conquistada en la lucha,
y vosotros, hermanos caídos, en silencio,
estaréis con nosotros en ese vasto día
de la lucha final, en ese día inmenso.
(Pablo Neruda)
Publicado por Hibris. en 5:19 p. m. 2 comentarios
Citando a Amelia Valcárcel.
"¿Hasta dónde se puede ser concluyente? Hasta donde nos diga la prudencia, y la prudencia en general dice: no cedas sin razón. No cedas ante un padre que va en vaqueros y camisa, pero su niña tiene que llevar pañuelo. ¿Lleva él chilaba? ¿Por qué son las mujeres las que tienen que portar los signos de identidad?"
Publicado por Hibris. en 5:11 p. m. 2 comentarios
--Yo, bípedo.--
Publicado por Hibris. en 1:58 p. m. 1 comentarios
Fragmento "El Túnel".
El túnel. Ernesto Sábato
Publicado por Hibris. en 12:55 p. m. 0 comentarios
Luis García Montero: La inmortalidad.
Nunca he tenido dioses
Publicado por Hibris. en 9:06 p. m. 1 comentarios
Toco tu boca, de Cortázar
Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca, y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos, el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo de aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.
JULIO CORTAZAR
Publicado por Hibris. en 1:11 p. m. 3 comentarios
--Uso de la razón--
"Hoy en día se estrechan cada vez más las relaciones entre personas de muchos países y culturas diferentes. Puede cohabitar en el mismo bloque cristianos, musulmanes y budistas. Entonces es más importante tolerar la fe de los otros que preguntar por qué no todos creen en lo mismo".
SÓCRATES
Publicado por Hibris. en 2:20 p. m. 1 comentarios
Fragmento "Agua".
Extraido de la novela “¡Agua!”, cap. 2, pág. 15-28
Publicado por Hibris. en 1:22 p. m. 2 comentarios
"Guerra justa".
Publicado por Hibris. en 12:13 p. m. 1 comentarios
--Fragmento de "El perfume"--
Publicado por Hibris. en 11:17 a. m. 1 comentarios
Acerca de la inmigración. José Saramago.

Publicado por Hibris. en 4:02 p. m. 1 comentarios
Eficacia informativa.
EL PAÍS, Lunes 20 de Junio de 2005Especial Almería 2005: XV Juegos Mediterráneosp. 19
…”El evento deportivo se ha celebrado dos veces en capitales africanas (Argel y Casablanca), cinco en capitales asiáticas (Alejandría, Túnez, Beirut y Latakia) y siete en ciudades europeas (Barcelona, Izmir, Split, Languedoc y Bari)”
1) Casablanca no es capital de Marruecos.
Hace tiempo que los periódicos no son una fuente de información fiable. Pero ésto es demasiado.
Cuando se lee la frase ya nos damos cuenta de que algo no anda bien. A mi más que risa me dan ganas de llorar. Si nos engañan de este modo qué más nos estarán intentando colar.
Publicado por Hibris. en 3:40 p. m. 1 comentarios
El extraño, de H.P.Lovecraft.
Publicado por Hibris. en 11:51 p. m. 2 comentarios
Frase de Platón
Publicado por Hibris. en 4:13 p. m. 2 comentarios
Frases de guerra.
La guerra es una masacre entre gente queno se conoce para provecho de gente quesí se conoce pero que no se masacra.Paul Valèry
La guerra es un juego serio en el que uno compromete su reputación, sus tropas y su patria.Napoleón Bonaparte
La guerra es, cada vez en mayor proporción,no una lucha sino un exterminio de la técnica.Karl Jaspers
La guerra contra las mujeres esla única que se gana huyendo.Napoleón
La guerra te puede matar, pero vivir sin victorias, ni gloria, es morir todos los días.Napoleón Bonaparte
Si deseas la paz, prepara la guerra.Séneca
La verdad es totalmente interior. No hay que buscarla fuera de nosotros ni que realizarla luchando con violencia con enemigos exteriores.Mahatma Gandhi
Todas las guerras, desde el principiode la civilización, se hacen con sangre,son iguales, sólo son diferentes lasexplicaciones.Samuel Fuller
La política es una guerra sin efusiónde sangre; la guerra una política conefusión de sangre.Mao Tse Tung
Cuando los ricos hacen la guerra,son los pobres los que mueren.Jean Paul Sartre
El respeto al derecho ajeno, es la paz.Benito Juárez
Lo maravilloso de la guerra es que cada jefe de asesinos hace bendecir sus banderas e invocar solemnemente a Dios antes de lanzarse a exterminar a su prójimo.Voltaire
Las madres de los soldados muertos son jueces de la guerra.Bertolt Brecht
Las guerras seguirán mientras el color de la piel siga siendo más importanteque el de los ojos.Bob Marley
El gran Cartago lideró tres guerras:después de la primera seguía teniendo poder; después de la segunda seguía siendo habitable; después de la tercera ya no se encuentra en el mapa.Alber Camus
Publicado por Hibris. en 5:19 p. m. 2 comentarios
ZAPATEO IN SITU
Las víctimas fatales bailaban cueca
en medio de la plaza
aprendices de sus manos quebradas
sus costillas expuestas
sus ojos vueltos
o del olor a carne y fuego de sus propios cueros.
los fantasmas de ellos mismos avivaban el baile
aplaudiendo al ritmo, brindando, bebiendo rojotinto en vasos de papel,
abriendo bien los ojos para no olvidar la cara de sus homicidas.
¡Manos en la nuca! ¡Miren sus zapatos!
!Culatazo en la espalda.
¡Láncense al piso que la muerte les sonríe!
Dedos quebrados, aullidos y risas.
¡Arriba!, Arriba, quiero que bailen cueca!
¡Zapatea, mueve los pies si no te vuelo los sesos!
Disparos sobre cabeza
Cueca,
las víctimas fatales bailaban cueca en medio de la plaza.
Levantaban el polvo seco de Septiembre
Dejando escapar sus nombres como plumas en la noche
Agitando la sangre de sus propias ojos
Abrasándose a la muerte que los besaba en la boca.
En memoria de los fusilados de la plaza Placer
Santiago, Septiembre, 1973.-
Visitad ésta página, hay todavía muchas guerras, olvidadas:
http://www.elmundo.es/documentos/2003/04/guerras_olvidadas/index.html
Publicado por Hibris. en 8:50 p. m. 0 comentarios
Los mitos.
Publicado por Hibris. en 12:11 p. m. 4 comentarios
El beso, por Jean Paul Vauliere.
Jean Paul Vauliere
Publicado por Hibris. en 1:37 p. m. 3 comentarios
Adiós.
Adiós,
Porque nunca estás,
porque nunca estoy,
Porque más que hechizo fuiste una ilusión
Una historia quebrada que el tiempo borró
Adiós
Pues aun quedan carcajadas que guardar en mi buzón,
Por que aun la brisa fría agoniza en mi corazón
Y se nublan las miradas deseosas de un amor
Adiós
Porque nada queda donde nunca existieron dos,
Un abrazo, una caricia que con el viento danzó,
Porque las paginas escritas quedaron en borrador.
Adiós
Por que nunca estás, por donde voy.
Publicado por Hibris. en 10:09 p. m. 0 comentarios
Seamos conscientes...
POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR.
MIRAD ESTE VIDEO
POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR.
PIENSA
POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR, POR FAVOR.
SEÁMOS CONSCIENTES
Publicado por Hibris. en 12:46 p. m. 2 comentarios
Puede...
Publicado por Hibris. en 3:57 p. m. 0 comentarios
Fragmento: El libro de los abrazos. Eduardo Galeano.
Publicado por Hibris. en 4:12 p. m. 1 comentarios
Fragmento IT, de Stephen King.
(...) Asi que te vas y hay un impulso de mirar atrás, de mirar atrás sólo una vez mientras se extingue el crepúsculo para ver ese gran horizonte(...)por última vez. (...)Pero tal vez no sea buena idea mirar atrás; asi lo dicen todas las leyendas. Es mejor no mirar atrás. Es mejor creer que habrá finales felices en todas partes. Y bien puede ser así. ¿Quién puede decir queno existen los finales felices? No todos los barcos que se pierden en la oscuridad desaparecen sin hallar jamás el sol o la mano de otro niño; si algo enseña la vida, al fin de cuentas, enseña que, a fuerza de abundar los finales felices, es preciso poner seriamente en duda la racionalidad de quien no cree que Dios exista.
Te vas y te vas aprisa cuando el sol empieza a descender, piensa en este sueño. Eso es lo que haces. Y si te permites un último pensamiento, tal vez pienses en fantasmas..., en los fantasmas de unos niños(...), jóvenes las caras, si, pero recias..., tan recias que pueden dar vida a las personas en las cuales se han de convertir, tan recias que comprendan, quizá, que aquellas personas en las que se han de convertir deben, necesariamente, dar vida a las personas que fueron, antes deintentar la comprensión de la simple mortalidad. El círculo se cierra, la rueda gira y a eso se reduce todo.
No hace falta mirar atrás para ver esos niños; una parte de tu mente los verá siempre, vivirá con ellos para siempre, amará con ellos para siempre. No son, precisamente, la mejor parte de ti, pero alguna vez fueron el depósito de todo lo que podías llegar a ser.
Por eso: aléjate pronto, aléjate pronto, mientras la última luz se escurre, echa tierra entre tú y los recuerdos, pero no entre tú y el deseo. Eso queda: el reluciente camafeo de todo lo que fuimos y creímos cuando niños, de todo cuanto brillaba en nuestros ojos, aun cuando estábamos perdidos y el viento soplaba en la noche.
Echa tierra por medio y trata de mantener la sonrisa. Pon algo de Rock and Roll en la radio y ve hacia toda la vida que existe con todo el valor que puedas reunir y toda la fe que logres invocar. Sé leal, aguanta.
El resto es oscuridad.
Fragmento libro: IT (Eso) de Stephen King
Publicado por Hibris. en 4:02 p. m. 2 comentarios
J.L. Martín Vigil. "Cierto olor a podrido".
Uno de los mejores libros que he leído; en él sale éste poema:
¡A ti, Dios de los muertos...
dondequiera que estés,
a ti va mi clamor!
Como el fragor del trueno,
como el redoble hondo
de la ola que rompe,
como el gemir del viento.
Si tienes alma, escucha,
allí donde te encuentres,
siquiera sea el eco
de la voz con que grito.
Escucha simplemente
el suspiro, el lamento,
la queja y el rugido
de tanta carne muerta,
de tanto hediondo cuerpo.
Sembrada está la tierra
-honda macabramente-
de trigo humano yerto.
¡Oh Dios! ¿No oyes los gritos?
¿No llega hasta tu olfato
hedor de cementerio?
Si tú hiciste las flores,
¿por qué humillas la carne
de los pálidos muertos?
Si hiciste los crepúsculos,
¿por qué las calaveras
tienen los ojos huecos?
¿Dónde te escondes, Dios,
cuando el homre que hiciste
se disuelve en el cieno?
¿Dónde, cuando da asco?
¿Dónde, cuando hecho tierra
es pisado en el suelo?
El hombre hecho a tu imagen,
cuando la muerte llega,
queda tendido y quieto.
Lo que fue hermosa línea,
misteriosa belleza,
gracioso movimiento, yace sobre una sábana,
rodeada de cirios,
convertido en "los restos".
Entre salmodias tristes
y entre lúgubres negros,
andando va el cortejo,
hasta la fosa húmeda,
inconfortable y sola,
donde arrojan el cuerpo.
¡Oh Dios! ¿Dónde te ocultas
que no sientes congoja
llegado este momento?
¿Dónde vuelves tus ojos
que no te llora el alma?
¿Dónde escondes el cielo?
No te grito por mi,
que todavía estoy vivo
y llevo el alma dentro.
Te grito por los otros,
por los miles y miles;
te grito porque siento
toda la angustia cósmica,
la postración y el frío,
el pavoroso encierro,
la podredumbre hedionda,
la soledad, la ruina,
el horror, el silencio,
la nada y el olvido,
la incógnita tremenda
de millones de muertos.
¡Oh Dios...! ¡No me hagas caso!
Sólo soy un candidato
seguro al cementerio.
Tú eres alfa y omega...,
yo soy sólo un michacho,
quizá no te comprendo.
(José Luis Martín Vigil. Libro: Cierto olor a podrido.)
Publicado por Hibris. en 3:59 p. m. 5 comentarios