Tagore: Pájaros Perdidos (fragmento)
Publicado por Hibris. en 3:42 p. m. 3 comentarios
Just imagine.
Publicado por Hibris. en 12:21 p. m. 4 comentarios
Reparto de papeles.
Nunca se habría imaginado, mientras jugaba con las muñecas, que la vida sería un horroroso campo de minas, donde la presencia de un Judas dispuesto a traicionarla no sería algo inaudito.
Muchísimo menos, aquella niña feliz e inocente, se atrevería a profetizar como presencia latente en su futuro un Pilato que, a la primera de cambio, se lavaría las manos. Panorama en exceso malicioso como para tener cabida en una mente todavía sin curtir por los infortunios de la vida.
A medida que avanzaba el segundero, esos personajes grotescos de los libros tomaban forma, cuerpo y nombre en su entorno.
Un Pedro que la niegue tres veces. Y… ¡Cómo no! Más de uno encarnaría el papel de Barrabás que sin ningún mérito sería elegido por la chusma.
La mujer toma un sorbo de café. “No hay de quién fiarse…”, suspira.
Sin olvidarnos de un Lázaro que le hará creer que los milagros son posibles, embriaguez que durará el tiempo que tarde en producirse la injusticia acaecida contra María Magdalena.
Echa una visual a las personas que permanecen en la cafetería tratando de adivinar el personaje que cada una de ellas encarna.
Seguro que se equivoca.
Hibris
Publicado por Hibris. en 1:26 a. m. 3 comentarios
Conxuro da Queimada.
Se piensa que el origen de esta tradición se remonta a los siglos XI o XII, coincidiendo con la construcción de la Catedral de Santiago. Aunque se desconoce la procedencia exacta de esta costumbre, lo que sí sabemos es que es milenaria.
La queimada es una bebida alcohólica tradicional en Galicia, está elaborada principalmente con aguardiente (orujo), azúcar y cortezas de limón , aunque como cada maestrillo tiene su librillo, hay quien le añade granos de café o trozos de otras frutas como ingredientes.

Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
-------------
Buhos, lechuzas, sapos y brujas.
Publicado por Hibris. en 12:52 a. m. 2 comentarios
El adiós de los sueños.
Publicado por Hibris. en 3:04 p. m. 5 comentarios
El hambre en el teatro.
El hambre y la desnutrición matan a 6 millones de niños anualmente y afectan a 852 millones de personas en el mundo.
25000 personas mueren todos los días como consecuencia del hambre y la pobreza.
Esta es una realidad a la que, desgraciadamente, se enfrenta la humanidad desde tiempos remotos. Me provoca verdadero horror ver cómo unos pocos disfrutamos de los recursos que pertenecen a muchos.
Por ello me indigna soberanamente que se baraje la posibilidad de que una persona condenada por atentar contra la vida de otras varias, pueda disfrutar de una reducción o atenuación de dicha condena porque… ¡decide hacer huelga de hambre! y esto le puede acarrear graves problemas de salud.
Es lo típico que se contará con el paso de los años y habrá que decir eso de “Si, si, es verdad, ocurrió”.
Esta actuación teatral me parece una mofa hacia aquellos seres humanos que se ven obligados a hacer verdadera huelga de hambre todos los días de su vida, sin que nadie se preocupe de si repercutirá o no en su salud.
Publicado por Hibris. en 9:13 p. m. 2 comentarios
Tu lobo.
Publicado por Hibris. en 1:59 p. m. 2 comentarios
Batalla en Cajamarca.
El aciago 16 de noviembre de 1532 Francisco Pizarro y sus hombres llegaron a Cajamarca (el Nuevo Mundo), lugar donde se produciría el encuentro con Atahualpa, emperador inca.
Este último acudió con sus hombres, desarmados, pero en gran número (unos ochenta mil).
El representante español, en cambio, disponía de tan solo 62 soldados a caballo y 106 de a pie. Poseía una gran ventaja: el engaño. Muchos de sus hombres se
ocultaron esperando una señal para atacar.

A una señal de Pizarro el silencio cargado de amenazas que envolvía la plaza se trasformó en la más tremenda de las algaradas.
-"Dimos muerte en una tarde a más de 7000 incas" -se jacta un soldado-
Tal fue el desconcierto de los indígenas que ninguno reaccionó, a ello unido las bestias bicéfilas desconocidas recubiertas de hierro: los caballos.
-"En el lado minoritario apenas caían hombres, mientras que en el de mayor número caían nuestros mejores sacerdotes, nobles, adivinos y el gobernador" -solloza un autóctono-
El desmoronamiento moral de los incas fue brutal, lo que supone una ventaja para el enemigo (el fuerte se come al débil).
Atahualpa fue capturado. La recompensa pedida por el mismo era tal cantidad de oro que se podía llenar una habitación. Después de ocho meses capturado (tiempo aprovechado por los invasores para estudiar el terreno y sus habitantes) fue pagado el rescate. Pizarro renegó de su promesa y ejecutó a Atahualpa.
Más engaño.
Esto supuso el fin de la autonomía del Estado indígena.
Poder y fortuna. Metas perseguidas por los hombres a lo largo de la historia. Muros, odios, genocidio, guerras...
¿Es la ambición humana la que conduce a estos desastres?
Publicado por Hibris. en 12:05 a. m. 3 comentarios
La función del lector.
Mucho caminó Lucía, después, mientras pasaban los años.
Lucía no ha vuelto a leer ese libro. Ya no lo reconocería.
Tanto le ha crecido adentro que ahora es otro, ahora es suyo.
Hibris
Publicado por Hibris. en 11:49 a. m. 3 comentarios