Cortometraje: Los zapatos limpios.
Publicado por Hibris. en 3:30 a. m. 4 comentarios
El amenazado. Jorge Luis Borges
Crecen los muros de su cárcel, como en un sueño atroz.
La hermosa máscara ha cambiado, pero como siempre es la única.
¿De qué me servirán mis talismanes: el ejercicio de las letras,
la vaga erudición, el aprendizaje de las palabras que usó el áspero Norte para cantar sus mares y sus espadas,
la serena amistad, las galerías de la biblioteca, las cosas comunes,
los hábitos, el joven amor de mi madre, la sombra militar de mis muertos, la noche intemporal, el sabor del sueño?
Estar contigo o no estar contigo es la medida de mi tiempo.
Ya el cántaro se quiebra sobre la fuente, ya el hombre se
levanta a la voz del ave, ya se han oscurecido los que miran por las ventanas, pero la sombra no ha traído la paz.
Es, ya lo sé, el amor: la ansiedad y el alivio de oír tu voz, la espera y la memoria, el horror de vivir en lo sucesivo.
Es el amor con sus mitologías, con sus pequeñas magias inútiles.
Hay una esquina por la que no me atrevo a pasar.
Ya los ejércitos me cercan, las hordas.
(Esta habitación es irreal; ella no la ha visto.)
El nombre de una mujer me delata.
Me duele una mujer en todo el cuerpo.
Publicado por Hibris. en 4:22 a. m. 2 comentarios
¿Sabías que...?
Ya no es sólo la atracción que puedan despertar en el sexo opuesto, sino que, además, la voz tiene relación directa con la reproducción. Una investigadora en antropología de la universidad mencionada, ha estudiado durante seis meses a los cazadores nómadas del norte de Tanzania, llegando a la conclusión de que aquellos varones con la voz más fuerte, tienen una mayor descendencia, facilitando así la permanencia de sus genes frente a los demás.

“El hombre con voz más grave de la muestra era padre de 10 hijos, de los cuales nueve vivían, mientras que el hombre con voz más aguda había tenido tres hijos, de los cuales uno vivía”, indicó la investigadora.
En fin...un dato curioso, pero realizado a muy pequeña escala.
Publicado por Hibris. en 3:34 a. m. 3 comentarios
El amor para Jean Baudrillard.
Amar a alguien es aislarle del mundo, es borrar sus huellas, desposeerle de su sombra, arrastrarle a un futuro homicida. Es girar en torno a él como un astro muerto, y absorberle en una luz negra. Todo se juega en una desorbitante exigencia de exclusividad sobre cualquier ser humano. Es en eso, sin duda, que es una pasión: porque su objeto está interiorizado como fin ideal, y sabemos que no sólo hay objeto ideal cuando está muerto.
Publicado por Hibris. en 2:49 a. m. 11 comentarios
Descripción de un cuadro.
y necesitamos de un apoyo que nos indique las características y los significados que se nos escapan.
Yo, realmente, he visto la pintura a través de sus palabras.
Al fondo del paisaje en el cuadro de su hijo, vio Laura pintado, diminuto, como en el Ícaro de Brueguel, un barco de velamen negro que se alejaba de las costas del Edén con un solitario pasajero, una diminuta figura singularmente dividida, la mitad de su rostro era angelical, la otra mitad diabólica, rubia una mita, roja la otra, pero el cuerpo mismo, envuelto en una capa larga como la vela del barco, era común a ángel y demonio, y ambos, adivinó Laura, era Dios, con una cruz en una mano y un trinche en la otra: dos instrumentos de tortura y muerte. Ascendían los amantes. El que caía era Dios y la caída de Dios era lo que Santiago pintó: un alejamiento, una distancia, un asombro en la cara del Creador que abandona el Edén perplejo porque sus criaturas se rebelaron, decidieron ascender en vez de caer, se burlaron del perverso designio divino que era crear al mundo sólo para condenar su propia creación al pecado transmitido de generación en generación a fin de que, por los siglos de los siglos, el hombre y la mujer se sintieran inferiores a Dios, dependientes de Dios, condenados por Él pero sólo absueltos -antes de volver a caer- por la caprichosa gracia de Dios.
Atrás del cuadro, en la tela, Santiago había escrito: "El arte no es moderno. El arte es eterno. Egon Schiele".
(Fragmento: "Los años con Laura Díaz" de Carlos Fuentes)
Publicado por Hibris. en 3:37 a. m. 3 comentarios
Memento. Christopher Nolan.
(Memento)
Cuántas veces abrazaríamos a un genio que fuese capaz de borrar de nuestra mente algún recuerdo indeseado. Algo que nunca debió ocurrir, o que, simplemente, no lo queremos revivir día tras días, cuan diapositivas, en el momento que cerramos los ojos.
Existen muchas maneras, casi todas con un peso más literario que real, de volatilizar un recuerdo. Convertirlo humo que fluye en la atmósfera, sin notarlo; o volverlo ceniza, de manera que en pequeñas partículas cubrirá la tierra sobre la que nuestros pies caminarán después, creyéndonos libre de él.
Basta con sentarnos en la orilla de un río y decir, en voz alta, aquello que deseamos desechar de nosotros, para siempre. La corriente se encargará de hacer el trabajo sucio, arrastrándolo...y sedimentándolo, eternamente, en las gélidas, profundas y oscuras aguas oceánicas.
Esto no es más que un juego con la mente. Algo psicológico que sirve de placebo. Así...se va viviendo.
Ahora... imagina por un momento que eres capaz de traer a tu presente escenas ocurridas hace ya algún tiempo, a saber... 5 meses, 12 meses, 3 años quizá... , en cambio...no puedes recordar lo más inmediato, aquello acontecido apenas hace dos minutos. No sabes si le diste un beso a tu pareja al despediros, o si acaso la has visto siquiera. Tampoco dónde pasaste la noche pasada, o cual fue el último libro que leíste...¡Ni tan siquiera aquel capítulo de la tarde anterior! Como si tu mente, cansada de ya de la saturación contínua, decidiese, llegado a un punto, dejar de archivar tus acciones, arbitrariamente.
Seguramente poniéndonos en esta situación apreciamos un poquito más, si cabe, nuestra retentiva.
Existe una patología que sumerge a las personas que la sufren en reinventores, a cada instante, de su memoria. Se trata de la amnesia anterógrada. Dichos enfermos son incapaces de generar recuerdos nuevos tras la aparición del transtorno.
Terrible.
El cineasta Christopher Nolan llevó a la gran pantalla, en el año 2000, un fantástico thriller donde su protagonista, Leonard Shelby (Guy Pierce, ¿no se os parece un montón a Brad Pitt?) sufre la amnesia a corto plazo mencionada, tras un incidente en el cual, además, es asesinada su mujer. La trama gira en torno a la busca que hace Leonard del asesino de su mujer, para así vengar su muerte al fin. El film se narra de una forma no lineal, de lo más original; esto es, va hacia atrás, a saltos, pero intercalando en medio de esas escenas otras en blanco y negro que siguen un orden normal.
Es como un rompecabezas en el que el espectador se verá, inevitablemente, inmerso, y que tendrá que participar de forma activa para solucionarlo.
Un aunténtico peliculón, de visión obligatoria:
"...es como si me despertara y ella no estuviera en la cama porque ha ido al baño o a la cocina. Sin embargo, tengo la certeza de que ya no volverá a la cama.
Podría alargar la mano y tocar su lado de la cama, y sabría que está frío, pero...sé que no puedo recuperarla. No quiero despertarme por las mañanas creyendo que aún sigue aquí. Me quedo en la cama sin saber desde cuándo estoy solo. Y así...¿Cómo puedo cicatrizar si no siento el paso del tiempo?"
(Memento)
Hibris
Publicado por Hibris. en 3:04 a. m. 6 comentarios
La carta que no puedo responder. Paulo Coelho.
Es un poco largo, por lo que no me extenderé añadiendo nada más.
Aquí os lo dejo:
«Ésta es la última vez que le pedimos este favor. Le dejamos a su criterio la decisión de escribirle o no a Justin. A criterio de su conciencia, más bien. Yo conocí sus libros justamente porque él me los recomendó. Atentamente, Jacobus [omito el apellido]».
Leo cuidadosamente el texto del mensaje: allí se dice que Justin Fuller, prisionero número 999266 de la Unidad Polunsky, de Livingston, Texas, va a ser ejecutado justamente el día de mi cumpleaños: el 24 de agosto. Su abogado, Don Bailey, ya ha recurrido a todas las instancias, y el caso se da por perdido. No me piden que denuncie el caso en público ni que me posicione al respecto: sólo quieren que le envíe a este lector algunas palabras para confortarlo.
Tecleo el nombre de Justin en un buscador de Internet. Veo su foto, descubro que existe una página con los nombres de todos los que están (o estaban) en el corredor de la muerte de Texas. Leo su ficha policial en www.tdcj.state.tx.us/stat/fullerjustin.htm.
Escribo la carta. La semana siguiente a la de mi cumpleaños, Jacobus me vuelve a escribir: Justin la había recibido y me había respondido antes de ser ejecutado. La carta me está esperando en un hotel en el que suelo alojarme en cierta ciudad y que puse como dirección en el remite.
Finalmente, en los últimos días de octubre de 2006, paso por el hotel. Sé que me está esperando la carta de un condenado a muerte. Sé que él ya ha sido ejecutado. Recojo la carta, paro en un bar y leo las palabras de alguien a quien nunca más podré responder. A quien tampoco puedo pedirle autorización para publicar algunos párrafos, pero como estamos discutiendo una verdadera aberración de la justicia (la muerte como instrumento del Estado) transcribo aquí algunas frases:
«Estimado señor Coelho:
El corredor de la muerte es el lugar en el que las políticas del Poder, la Retribución y la Violencia se aplican a un hombre usando [materiales como] el cemento y el acero… hasta que este hombre se transforma en acero, y su corazón llega a ser tan duro como el cemento. Sin embargo, aunque el acero pueda ser duro, aún puede ser flexible, y aunque el corazón se haya transformado en cemento, todavía es capaz de latir. Más allá [del cemento y el acero] queda el hombre, su amor por la vida y los grandes principios que rigen la actuación del ser humano».
«Su carta me sorprendió bastante. Y es muy extraño que mi trascendencia [Justin usa siempre este término, en lugar de `ejecución´] pueda tener lugar justo el día de su cumpleaños. Por supuesto que espero que eso no ocurra, pero ambos sabemos que la vida siempre viene acompañada de la muerte. En los Estados Unidos ejecutan prisioneros en nombre de lo que llaman `justicia´, sin tener en cuenta la posibilidad de obtener una buena defensa ni la situación familiar en la que alguien nació y creció.»
«Mientras espero el último recurso a la Corte Suprema, me siento lleno de vida, fuerte y con mi espíritu completamente libre.»
«Si trasciendo, por fin podré flotar en el viento y disfrutar la libertad. He logrado entender que, aunque mi cuerpo esté preso, mi vida cambió y mi alma aún puede amar, pues toda libertad es mental. Hay muchas personas en este mundo que, a pesar de estar fuera de la cárcel, se encuentran mucho más presas que yo.» «Sólo cuando estas personas comprendan que la libertad es un estado mental, podrán disfrutarla de verdad.»
La carta que no pude responder es bastante más larga. Describe la relación que establecimos a través de mis libros. Nos desea lo mejor del mundo a mí y a mi familia. Y ahora descansa sobre mi mesa.
La carta que no pude responder, de un condenado a muerte, preso a los 19, ejecutado cuando tenía 27 años de edad, no contiene palabras quejumbrosas: habla de libertad y de vida.
Publicado por Hibris. en 4:57 a. m. 4 comentarios
Los extraterrestres están entre nosotros.
.
La longitud del bolígrafo con la tapa puesta es de 150 mm, y la distancia promedio de la Tierra al Sol es de 150 millones de km. La relación es evidente. Los bolígrafos BIC son objetos de culto solar introducidos en nuestro planeta por alguna civilización extraterrestre. Pero no acaba ahí la cosa. La longitud del capuchón del bolígrafo es de 58 mm, y si descontamos lo que mide el clip, nos quedan 35 mm. Sumamos las dos cifras y obtenemos 93, que multiplicado por dos nos da 186, exactamente 40 mm más que la longitud del bolígrafo destapado (146 mm). Además, la suma de las cifras de la longitud de la tapa sin el clip, 35 mm, nos da 8, que es el diámetro del bolígrafo. Cualquiera puede darse cuenta de que en esas proporciones existe una relación, y de esa relación se tiene que derivar un mensaje, probablemente las claves para la utilización de todo el poder y la energía del Sol.
.
Y aún no hemos terminado. Si sumamos la longitud del bolígrafo con tapa, y la longitud del bolígrafo sin tapa, obtenemos la cifra de 296, que es exactamente la distancia, en km., de Zaragoza a Bilbao por autopista. Por si alguien lo dudaba, la tecnología necesaria para construir autopistas es de origen extraterrestre (supongo que nadie será capaz de pensar que a unos primitivos seres humanos se les iba a ocurrir algo así), y la relación entre esa tecnología y los viajes interplanetarios se encuentra encerrada en las mágicas proporciones de los bolígrafos BIC.
.
Y no sólo eso, probablemente todos los secretos del Universo estén encerrados en este bolígrafo. Sumando el resultado anterior, 296, con la medida de la tapa sin el clip, 35 mm, nos da 331, que multiplicado por dos es 662, casi la constante de Gravitación Universal salvo el correspondiente factor de proporcionalidad (el valor de esta constante es de 6,67 x 10-11, el error puede ser debido o bien a imprecisiones en nuestras mediciones, o bien a que la inteligencia superior que creo estos objetos decidió que era peligroso poner demasiado saber a nuestro alcance). Además, la longitud del clip es de 23 mm. Si sumamos las cifras de la longitud total del bolígrafo, 150 mm, nos da 6, que con los 23 del clip nos llevan a 6,023, basta añadir el factor de proporcionalidad 10-23 para obtener el número de Avogadro.
.
Seguro que si siguiéramos indagando en las características de este maravilloso objeto venido de las estrellas, encontraríamos las respuestas a los grandes enigmas de la humanidad. Por nuestra parte, y tras muchos años de investigación y análisis de los bolígrafos BIC, podemos afirmar que estamos a punto de descubrir el secreto de la tortilla de patata...
.
http://kalimochoweb.iespana.es/et.html
Publicado por Hibris. en 11:03 p. m. 4 comentarios
La nueva película de Tim Burton.
Publicado por Hibris. en 3:56 a. m. 7 comentarios
El puzzle de la vida.

Pero para los más atrevidos existen esos otros que tienen miles de piezas, chiquititas todas ellas y con una tonalidad semejante. Es entonces cuando toca coger aire y con una sonrisa casi infantil ponerse en acción.
Y he aquí donde otros factores determinarán el futuro de las piezas que se encuentran a la espera en la oscuridad de la caja, quizá un aliciente que nada tenga que ver con el rompecabezas en sí. Un porqué, un estímulo. Ese algo que incite al sujeto, hasta al más impaciente, a situarse ante la mesa y destapar la caja precintada todavía para ponerse manos a la obra en construir su puzzle
En ocasiones, una palabra, sólo una, y el puzzle tomaría forma.
“Una palabra, cuando dicha, dura más que el sonido y los sonidos que la forman, se quedan por ahí, invisible e inaudible para poder guardar su propio secreto, como una especie de simiente oculta bajo tierra, que germina lejos de los ojos, hasta que de repente se abre la tierra y sale a la luz un tallo enrollado, una hoja arrugada que se va desplegando lentamente.”
Publicado por Hibris. en 4:34 a. m. 1 comentarios
La nueva tendencia.

Publicado por Hibris. en 3:24 a. m. 4 comentarios
Pequeñas joyas.
«[...] El reflejo de tu cara ya es otro en el espejo
Publicado por Hibris. en 4:01 a. m. 3 comentarios
Aunque tu no lo sepas. Luis García Montero.

...
que no raya en el mundo pero existe,
así he vivido yo
iluminando
esa parte de ti que no conoces,
la vida que has llevado junto a mis pensamientos...
Y aunque tú no lo sepas, yo te he visto
pedirme un cenicero, curiosear los libros,
responder al deseo de mis labios
con tus labios de whisky,
seguir mis pasos hasta el dormitorio.
.
También hemos hablado
en la cama, sin prisa, muchas tardes
esta cama de amor que no conoces,
la misma que se queda
fría cuanto te marchas.
.
.
Aunque tú no lo sepas te inventaba conmigo,
hicimos mil proyectos, paseamos
por todas las ciudades que te gustan,
recordamos canciones, elegimos renuncias,
aprendiendo los dos a convivir
entre la realidad y el pensamiento.
Espiada a la sombra de tu horario
o en la noche de un bar por mi sorpresa.
Así he vivido yo,
como la luz del sueño
que no recuerdas cuando te despiertas.
Publicado por Hibris. en 12:29 a. m. 4 comentarios
Película: El sentido de la vida (1983)
Aquí os dejo dos de los skets más simpáticos:
Publicado por Hibris. en 12:21 a. m. 4 comentarios
El vacío de un hombre.
soplen los vientos hasta que despierten a la muerte”
(Otelo. Shakespeare)

En una montaña está el momento de ascenso, la planicie de la superficie y el descenso, invariablemente. Y es éste último por el que ahora le tocaba discurrir.
El mundo entero se parapetaba contra él tras la pintura descolorida y los muros de piedra que lo separaban del exterior.
Cuando algo posee fuerza, ésta no falla en el peor momento. Quizá sea éste el problema de personas como Saúl, siempre quieren salir adelante, tirar del carro aunque de éste tan solo quede el nombre.
Mientras estos pensamientos circulaban por la mente del desdichado, un flexo iluminaba frente a él la porción carcomida del escritorio donde reposaba un papel, todavía en blanco. Una cerveza, a su vez, permanecía en las sombras, la mitad en realidad, la otra mitad se escondía tras el brillo de las pupilas de Saúl.
Al fondo estaba la cama, deshecha, coronada por fotografías manoseadas, algunas con claros dobleces, donde, casi siempre, una sonrisa iluminaba la instantánea. Eran esas pequeñas porciones de papel fotográfico lo único que daba un toque de color al habitáculo. Era su único nexo de unión con la vida.
En el otro ángulo dos sillones vacíos que hacían la vez de armario, miraban estáticos para un televisor mudo que reflejaba la imagen, gris, de Saúl sentado en una silla de madera, frente a su escritorio.
La cuarta esquina estada destinada al kit de supervivencia: una pequeña nevera haciendo juego, en cuando a tamaña se refiere, con la diminuta cocina y el fregadero, lleno.
Así pasaba los días, cayendo en un estado de grave y patética monotonía. Sólo en el pasillo, cuando las necesidades fisiológicas lo empujaban a acudir al servicio, se encontraba con algún otro zombi, a saber, quizá el que la noche pasada había puesto la música a todo volumen, o el que se hospedaba dos habitaciones más allá y hacía partícipes a todos los vecinos de sus placenteras noches en compañía femenina.
Imaginando la miseria y tristeza que se escondía tras cada puerta, Saúl se sentía menos desdichado.
Él siempre tendría el recuerdo.
Como cada noche, esperaba con paciencia la llegada del sueño, mirando las luces de la ciudad que, una a una, se iban apagando. El astro nocturno adquiría entonces todo el protagonismo y Saúl, intimidado por alterar el orden natural de la noche, apagaba la tenue luz de su flexo. La cerveza restante sería el desayuno de la mañana venidera y las palabras escritas sobre el papel sucumbirían, al fin, en la oscuridad.
“Estoy tan solo…”- decían.
Hibris
Publicado por Hibris. en 12:59 a. m. 5 comentarios
Reinvindicando lo breve...
.
Ya lo sentenció Baltasar Gracián: "Lo bueno, si breve, dos veces bueno".
.
.

La lista de genios que cultivaron éste género literario es interminable. Gracias a ellos podemos, entre tarea y tarea, tomarnos un respiro y evadirnos con las palabra que plasmaron sobre el papel. Que continúe...
"Si una obra literaria es demasiado larga para ser leída de una sola vez, preciso es resignarse a perder el importantísimo efecto que se deriva de la unidad de impresión, ya que si la lectura se hace en dos veces, las actividades mundanas interfieren destruyendo al punto toda totalidad. (...) Lo que llamamos poema extenso es, en realidad, una mera sucesión de poemas breves, vale decir de breves efectos poéticos. (...) Parece evidente, pues, que toda obra literaria se impone un límite preciso en lo que concierne a su extensión: el límite de una sola sesión de lectura. (...) Resulta claro que la brevedad debe hallarse en razón directa de la intensidad del efecto buscado, y esto último con una sola condición: la de que cierto grado de duración es requisito indispensable para conseguir un efecto cualquiera."
Publicado por Hibris. en 12:53 a. m. 4 comentarios
James D. Watson, el Nobel de la polémica.
Es desalentador que un genio que ha aportado tanto a la humanidad se rebaje con este tipo de comentarios sin ninguna acreditación científica, apoyándose exclusivamente en ideologías propias que trata de reforzar tan solo con su prestigio y fama.
Publicado por Hibris. en 2:10 a. m. 3 comentarios
Instrucciones para cantar. Julio Cortázar.
Publicado por Hibris. en 1:36 a. m. 2 comentarios
Obaba / Obabakoak

Publicado por Hibris. en 12:45 a. m. 8 comentarios
Fontanarrosa.
1944: Era domingo y el parto había sido normal, salvo por un detalle: el bebé resultó negro y canalla. El 26 de noviembre nace en Rosario (Argentina) Roberto Fontanarrosa -El Negro- humorista gráfico, escritor e hincha de Rosario Central.
Así comienza una autobiografía de éste humorista conocido mayoritariamente por "El Negro" que nos ha hecho pasar, a quien mas a quien menos, momentos verdaderamente divertidos.
Este pasado verano ha fallecido. En su memoria, aquí os dejo uno de los vídeos que mas me han hecho reir.
"De mí se dirá posiblemente que soy un escritor cómico, a lo sumo. Y será cierto. No me interesa demasiado la definición que se haga de mí. No aspiro al Nobel de Literatura. Yo me doy por muy bien pagado cuando alguien se me acerca y me dice: me cagué de risa con tu libro" Roberto Fontanarrosa
Publicado por Hibris. en 5:14 p. m. 6 comentarios
Cristina Peri Rossi. Mensajes.
.........Pero nunca supiste qué palabra escribías.
Publicado por Hibris. en 8:45 p. m. 1 comentarios