" La calidad de la vida consiste en una conformidad placentera, una percepción armónica del cuerpo y de la mente con el todo al que están condicionados y sujetos los sentimientos personales. Cuando no se sobrevive por simple temor a la muerte, la muerte es la única alternativa racional para liberar a la vida del sufrimiento. Cuando no hay calidad de vida, cuando el caos es total no hay más alternativa que la desintegración de la materia para renacer.".
.
En el prólogo del libro "Cartas desde el infierno", Ramón Sampedro comienza diciendo...
"El día 23 de agosto de 1968 me fracturé el cuello el zambullirme en una playa y tocar con la cabeza en la arena del fondo. Desde esa día soy una cabeza viva en un cuerpo muerto. Se podría decir que soy el espíritu parlante de un muerto."
Mantiene en prolongado suspiro al lector desde esa primera página hasta el último párrafo del libro...
"Os quise lo mejor que supe y pude. Todos me quisistetis del mismo modo. Sólo puedo pagaros con la mayor muestra de gratitud: muriéndome. Y vosotros respetando mi voluntad."
.
.
Resulta paradógico que una persona sea dueña de su vida hasta el momento en el que desea morir; es ahí cuando la justicia arrebata abiertamente, sin tapujos, toda libertad individual, condenando a la persona postrada a una muerte en vida. De ésta manera se ve arrastrada a urdir un elaborado plan para morir clandestinamente.
Os dejo un poema estremecedor de él:
¿Y cómo hablo de amor si estoy muerto?
Si los muertos no tenemos pasiones,
.

.
***
- Estados Unidos: Los ciudadanos en el estado de Oregon aprobaron la medida el 16 de noviembre de 1994 que legalizaba la eutanasia bajo condiciones limitadas.
- Holanda: La eutanasia en este país ha sido aprobada por el Parlamento en el 2002.
- Japón: El 28 de marzo de 1.995 la corte del Distrito en Yakahoma encontró culpable a un doctor de asesinar un paciente de cáncer terminal que esperaba morir en unos pocos días. Recibió una condena de dos años de prisión, que se suspendió. La corte entonces enunció cuatro condiciones bajo las que se permitiría la eutanasia en Japón:
- - El paciente sufre un dolor físico inaguantable.
- - La muerte es inevitable e inminente
- - Se han tomado todas las medidas posibles para eliminar el dolor
- - El paciente ha expresado claramente su consentimiento.
***
"...el derecho de nacer parte de una verdad: el deseo de placer. El derecho de morir parte de otra verdad: el deseo de no sufrir. La razón ética pone el bien o el mal en cada uno de los actos. Un hijo concebido contra la voluntad de la mujer es un crimen. Una muerte contra la voluntad de la persona también. Pero un hijo deseado y concebido por amor es, obviamente, un bien. Una muerte deseada para liberarse de un dolor irremediable, también. Ninguna libertad puede estar construida sobre una tiranía. Ninguna justicia, sobre injusticia o dolor. Ningún bien positivo, sobre un sufrimiento injusto..."
(Ramón Sampedro)
6 comentarios:
Es un tema muy delicado... pero en mi opinión cada uno debería ser dueño de su vida y de su muerte (hasta el punto en que la Dama de la Guadaña nos deja).
Supongo que lo difícil es intentar generalizar todos los casos, y legislarlo... porque lo cierto es que nos guste o no se debe legislar, para evitar que pueda usarse de excusa...
Un abrazo.
Si, cierto es que se debe legislar enlaoscuridaddelanoche. Muchos sectores de la sociedad se oponen tajantemente a llevar a cabo esta medida, como si con ella se permitiera el suicidio ante cualquier sufrimiento, nada mas lejos de la realidad. En determinados casos terminar con la vida de una persona es liberarla de una muerte en vida y de un sufrimiento permanente.
¿Gracias por dejarte opinar Tirion? No...gracias a ti por hacerlo. Aunque tuvieras una idea totalmente contraria a la mía estaría encantadísima de leer tu punto de vista.
Un beso a ambos. :D
Hibris
Basta con ponerse en el papel, incapacitado para todo, postrado en una cama las 24 horas del dia los 365 dias del año. Vivir no se limita solo a respirar, y si la persona asi lo encuentra acertado la muerte puede llegar a ser una liberacion.
Precioso el poema que has puesto.
Un beso.
Azhaag
La muerte nos da miedo a aquellos que vivimos, no a los que ya se consideran muertos.
Azhaag
¡¡¡SI!!!
besazo!
Muy acertado lo que has escrito Azhaag, totalmente de acuerdo.
Wilde, mas claro imposible...jajaja
Un beso a los dos. :)
Hibris
Publicar un comentario